En días pasado el diario estadounidense The New York Times publicó la investigación que su corresponsal Nicholas Casey sobre una serie de directrices implementadas al interior del Ejército Nacional, con el claro objetivo, según el periodista, de aumentar el número de bajas en combate.
Las advertencias hechas por Casey, generó toda una serie de críticas desde el Gobierno de Iván Duque, dada las las referencias de hechos parecidos suscitados en recientes décadas. Aún hoy se refiere en los escenarios de la investigación de nuestra historia reciente el asesinato de más de 5 mil personas, ejecutadas durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y que luego fueron presentadas como guerrilleros dados de bajas en combate.
Desde diversos medios nacionales e internacionales la noticia sobre los asesinatos extrajudiciales cobró gran relevancia en su momento, ahora el artículo del diario neoyorquino, parece haber preocupado en gran medida al gobierno Duque. Tanto así que el canciller Trujillo irá a Washington para reunirse con la Junta Editorial del importante diario. El viaje, está relacionado con las críticas que involucran a la administración Duque con el posible regreso de los mal llamados ‘falsos positivos’.
Para representantes del Centro Democrático las críticas por parte del medio son injustas, pues afirman que este Gobierno trabaja por proteger y preservar la vida de todos los colombianos, así como también se ha hecho hincapié en que, la administración Duque, ha venido implementado una serie de políticas que vela por la defensa de los más vulnerables.
En el día de hoy, un grupo de senadores estadounidenses del partido Demócrata, le han exigido al Gobierno Duque que cumpla con los pactos adquiridos dentro del Proceso de Paz que se firmó en La Habana, entre la desmovilizada guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional, así mismo indicaron que, desde hace un buen tiempo este Gobierno no ha informado de los avances sobre el mismo proceso.
Los senadores norteamericanos dejaron ver su molestia porque el único medio por el cual se han enterado de los avances del Proceso de Paz, ha sido a través Human Rights Watch, en cabeza de su director para las Américas José Miguel Vivanco.
A las críticas del New York Times del Gobierno de Iván Duque, ahora se se ha sumado la agencia de prensa Associated Press (AP), quien ha señalado que existen serias evidencias que vinculan al general Nicasio Martínez, comandante del Ejército Nacional, con una serie de pagos a algunas personas que están vinculadas con los pasados asesinatos extrajudiciales.
La medida adoptada por el primer mandatario de los colombianos de enviar a Washington al canciller busca aplacar las críticas hacia su Gobierno, considerando que el gobierno Trump es uno de los principales benefactores de este proceso.