Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Regresa el glifosato a Colombia? El Gobierno reabre el debate

Desde 2015, la aspersión aérea con glifosato está prohibida en Colombia. Sin embargo, el uso terrestre de este herbicida vuelve a ser una opción para combatir la problemática de las drogas en el país.

El glifosato, un herbicida utilizado para eliminar cultivos ilícitos en Colombia, ha estado en el centro del debate durante mucho tiempo.

La aplicación aérea de esta sustancia fue suspendida en el año 2015 por sus efectos negativos en la salud de los seres humanos y además el daño ambiental que ocasiona a través de la aspersión del mismo a los cultivos; sin embargo, el Gobierno nacional evalúa, nuevamente, su reactivación, esta vez mediante aplicación terrestre y bajo acuerdos voluntarios con comunidades campesinas que requieran su uso para eliminar plantaciones ilícitas.

Luego de las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se planteó la idea que desde el Gobierno se evalúe la posibilidad de volver a usar el glifosato como herramienta para la erradicación de cultivos ilícitos. Esta vez, su aplicación sería de forma terrestre y se consideraría únicamente como último recurso, “el uso del glifosato se aplicará netamente en casos donde se concierte un acuerdo con las comunidades campesinas que quieran emplear el herbicida de manera voluntaria”, indicó el ministro Sánchez. Adicionalmente recalcó que el uso de esta opción de fumigación es siete veces más rápida que el retiro manual de los cultivos ilícitos y que solo se empleará si el campesino lo autoriza.

- Patrocinado -

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aclaró recientemente que su gobierno no retomará la aspersión aérea del glifosato, práctica ampliamente cuestionada por el gran impacto que genera en la salud humana y el medio ambiente.

El mandatario reiteró que su política de lucha contra las drogas prioriza la sustitución voluntaria de cultivos y la atención integral a las comunidades campesinas, “el programa del gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad, además se titulará la tierra en manos del campesino. Si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”, publicó el Jefe de Estado en su cuenta de la red social de X.

Con este anuncio, el Gobierno Nacional no descarta el uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos, pero insiste en que solo se aplicará de forma terrestre, bajo condiciones sanitarias donde no se afecte la salud de las personas y exclusivamente en aquellos casos donde exista un acuerdo voluntario con las comunidades campesinas involucradas.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares