Dentro de esta nueva medida, el Gobierno será el encargado de pasar el proyecto en donde toda la canasta familiar será gravada con el IVA.
Las únicas unidades que quedarán exentas serán los servicios públicos y los servicios de salud. El Gobierno indicó que también se buscará que el IVA baje del 19% al 17% gradualmente; por otro lado, las empresas tendrán una disminución del IVA del 7%, que hoy en día está en el 37%, pasaría al 33% en el primer año y se espera que cuando finalice el gobierno Duque éste quede con el 30%.
Frente a esta estadística mencionada anteriormente, “Lo que busca es que este país genere más empleo formal y que la inversión se traduzca en más empleo formal”, puntualizó el Jefe de Estado.
Lo que se busca con todas estas medidas es lograr enmarcar un plan que permita recoger 14 billones de pesos anuales, los cuales hacen falta para el presupuesto nacional.
Aunque el mandatario no ha querido incluirlo en la reforma tributaria, a pesar de las recomendaciones de analistas, es evidente que se trata de una reforma que podría afectar los bolsillos de los más necesitados del país.
La verdad frente a todo este tema, es que, sí se generara un incremento en el IVA para toda la canasta familiar, excepto para los servicios de salud y los servicios públicos.