El director de Fiscalías en el departamento del Cauca, Leonardo Vergara, indicó que desde el inicio de las confrontaciones entre las comunidades indígenas y miembros de la policía, se han generado enfrentamientos con la autoridad, lo que da como resultado varios manifestantes lesionados.
Vergara indicó que no se puede determinar si las protestas están infiltradas o no por grupos armados. Lo que sí aseguro, es que si se han incautado elementos como papas bombas y pólvora a algunos manifestantes.
La muerte del patrullero Boris Alexander Benítez generò el repudio nacional y se ha sindicado a Eider Osias Corpus Guetio, un comunero indígena de Morales en Cauca, como el responsable, según la Fiscalía, de atacar al policía con ácido en el marco de las protestas.
Cabe resaltar que la Policía, fue la encargada de capturar al agresor y presentarlo ante un juez en Popayán, quien escuchó las pruebas de la Fiscalía y estableció que representa un peligro para la sociedad, y fue recluido en la cárcel.
Por su parte, el presidente Iván Duque, se a pronunció el fin de semana pasado, y dejó en claro: “yo no voy a entrar a hacer juicios hacia atrás, pero sí tengo que mencionar que muchas veces se han hecho acuerdos imposibles, acuerdos multimillonarios que el Estado firma sin tener la capacidad de cumplir y eso no está bien”.
Desde que se inició este nuevo paro indígena en el Cauca, el mandatario colombiano siempre se ha mantenido en una distancia prudente y ha dejado claro que “los diálogos con los voceros de las comunidades étnicas de esa región del país fueran liderados por el ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado de Paz”.
Frente a esta situación, el pasado jueves 14 de marzo, varios líderes de 16 organizaciones gremiales del Cauca, le enviaron una carta pública al presidente Duque en la que le manifiestan su apoyo en medio de la crisis, y le solicitan no adelantar diálogos con los indígenas, en medio de los bloqueos.
El documento que contiene cuatro párrafos está firmado por entidades como la Cámara de Comercio del Cauca, el Comité Gremial y Empresarial, Fenalco, Acopi, Andi, SAG, Acodrés, Cotelco, Camacol, la Universidad de Popayán y el Comité de Ganaderos, entre otros.
Finalmente, el presidente ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, indicó “esperamos que haya un acuerdo pronto entre los manifestantes y el Gobierno ya que la situación se puede agravar, debido a que no se cuenta con vías alternas para la movilización de los transportadores de carga en esta sección del país”.