La población LGTBI ha luchado durante años para que se reconozcan sus derechos en búsqueda de vencer la discriminación en una sociedad que señala y que es marcada por las diferencias.
Cifras evidencian que aún existe una gran brecha para esta población, como por ejemplo, que en 78 países la homosexualidad es ilegal. En África, 34 estados criminalizan actos sexuales entre personas del mismo sexo. La pena de muerte por intimidad sexual entre personas del mismo sexo es implementada en 5 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas: Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán, y Yemen.
Sin embargo, en materia de avances también se encuentran cifras alentadoras, hay 25 países en el mundo que aprueban el matrimonio homosexual, entre ellos Colombia, España y Estados Unidos. 62 países prohíben la discriminación en el empleo basado en la orientación sexual, algunos de ellos son Israel, Alemania, Nueva Zelanda y Colombia. En cuanto a la adopción conjunta por parte de parejas del mismo sexo, esta lista la conforman 17 países en total, un país africano, un país asiático, 11 europeos, 4 países latinoamericanos y dos en Oceanía.
Jair Eduardo Restrepo Pineda, docente de Trabajo Social de La Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Antioquia-Chocó, y doctor en Sociología, habló en La Voz de la U sobre las diferentes características de las familias diversas a propósito de una investigación realizada en Antioquia y el Eje Cafetero, sobre las dinámicas y estructuras de las familias diversas por orientación sexual e identidad de género. “Nosotros queremos visibilizar que todas las familias son diversas desde diferentes puntos de vista, desde cómo están organizadas, desde sus dinámicas familiares, desde aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con el que nosotros nos enfocamos que es la orientación sexual y la identidad de género”.
Además, aclaró que “las familias diversas por orientación sexual e identidad de género han existido toda la vida, no son una cosa nueva. Lo que la gente piensa es que ahora hay más personas que son gays, que porque es moda, que por determinadas situaciones, no. Toda la vida han existido, lo que pasa es que como antes no existían leyes, políticas públicas que cobijaran estas familias, pues si la gente no podía salir a un medio que fuera seguro para ellos, lo que hacían era quedarse en su casa, encerrarse, no visibilizarse”.
Es así como se hace un llamado a la tolerancia y a la posibilidad de informarse previo a emitir juicios, con la idea de construir debates y presentar opiniones basadas en el respeto y la integridad de los seres humanos, reconociendo que en cada uno hay diversidad.
Nosotros queremos visibilizar que todas las familias son diversas desde diferentes puntos de vista, desde cómo están organizadas, desde sus dinámicas familiares, desde aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con el que nosotros nos enfocamos que es la orientación sexual y la identidad de género…