En 1981 inician las primeras negociaciones para comprar terrenos en el llamado barrio “Rincón del Lago”, cuatro años después, en 1985, se comienzan a levantar las primeras casas que conformarán dicho sector. Cuarenta años después el barrio cuenta con aproximadamente 69 mil habitantes que conforman el 17% total del municipio, según un proyecto de grado realizado en el 2014 por Johana Katerin Pinzón Infante de la Universidad Católica de Colombia.

El sector del Rincón del Lago en Soacha vive una evidente problemática, es inimaginable que en pleno siglo XXI y al lado de una de las ciudades más grandes de América Latina, Bogotá, la pavimentación de sus vías sea todavía una utopía pese a que, en 1998, el municipio diseñó un plan para pavimentar la vía principal de acceso al barrio. Sin embargo, las calles que comunican el municipio de Soacha con la capital Colombia, dejan en evidencia el constante martirio que viven los residentes del sector para desplazarse hacia sus lugares de trabajo.

El transporte informal es una de las opciones más viables para salir de las calles empinadas y pantanosas del municipio. Los llamados carros Willys, cuya tarifa por persona ronda los 1.500 pesos, son los únicos que cuentan con la potencia y el agarre para recorrer las angostas calles.

Las incesantes lluvias han provocado que las calles cedan y aparezcan zanjas de hasta un metro de profundidad a cada lado de la vía, aumentando el riesgo de accidentalidad.

Dos habitantes del municipio que transitan desde hace más de 15 años por estas vías, declaran que este tipo de transporte es su única alternativa para entrar y salir de este sector.

Si bien, este medio de transporte facilita a los habitantes de Soacha su desplazamiento, aumenta los riesgos al ser informal y no contar con medidas de seguridad. Vecinos aseguran que se han presentado accidentes con este tipo de vehículos.