El informe de la calidad del aire mundial IQAir AirVisual 2018, plantea que el aire contaminado cobrará la vida de siete millones de personas en el mundo y a la economía le costará casi 225 mil billones de dólares.
El ranking de las ciudades más contaminadas del mundo, fue realizado en colaboración con la organización Greenpeace, en el que Bogotá ocupa el puesto 44 entre 62 ciudades capitales y Colombia el puesto 50 entre 73 países. En la lista por ciudades Nueva Delhi, India, puntea la clasificación (1), Santiago de Chile aparece como el primer país latinoamericano en la posición (20), le sigue Lima en la posición (22), luego Ciudad de México en la posición (30) y Bogotá en la posición (44).

En el ranking por países, Colombia se encuentra en la posición 50 entre 73 países analizados, después de Perú, Chile, México y Brasil, respectivamente.

En contexto
“La contaminación del aire nos roba nuestros medios de vida y nuestro futuro, pero podemos cambiar eso. Queremos que este informe haga que las personas piensen en el aire que respiramos, porque cuando entendamos los impactos de la calidad del aire en nuestras vidas, actuaremos para proteger lo que es más importante”, dijo Yeb Sano, director ejecutivo de Greenpeace en el sudeste asiático.
El informe, aparte de señalar la gravedad en la calidad del aire que enfrenta India, destacó el mejormiento en la calidad del aire de China, ya que disminuyeron un 12% de 2017 a 2018. Por su parte, Estados Unidos y Canadá “si bien la calidad del aire promedio es buena en comparación global, los incendios forestales históricos tuvieron un impacto dramático en la calidad del aire en agosto y noviembre, con 5 de las 10 ciudades más contaminadas del mundo durante agosto en Norteamérica”.
Panorama Latinoamericano
En cuanto a los países latinoamericanos, Chile tiene los niveles más altos de contaminación, debido a la quema de madera para la calefacción, que las políticas gubernamentales intentan utilizar por medio de la promoción del accesoa tecnologías de caleffación más limpia.
Por su parte, Sano agregó que “los gobiernos locales y nacionales pueden ayudar a abordar los efectos de la contaminación del aire al proporcionar una infraestructura adecuada de monitoreo e informes. Lo que está claro es que el culpable común en todo el mundo es la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) empeorado por la tala de nuestros bosques. Lo que necesitamos ver es que nuestros líderes piensen seriamente sobre nuestra salud y el clima al observar una transición justa a partir de los combustibles fósiles y al decirnos claramente el nivel de nuestra calidad del aire, para que se puedan tomar medidas para enfrentar esta crisis de salud y climática”.
Este es el cuadro de calidad de aire

Cierran empresas en Bogotá por contaminación del aire