Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Comunidad de Diálogo “ELISA”

Escrito por Nicolas Soto - Estudiante Lic. En Filosofía

¿Qué es lo permitido hacer en sociedad? ¿Cómo saber qué normas son justas e injustas?, ¿por qué hay que tener un acatamiento frente a ellas?, y ¿es válido incumplirlas en algún momento? Estos interrogantes, entre muchos otros, enmarcan y dan paso a esta emisión, cuya finalidad es dialogar frente la novela Elisa de Mathew Lipman, específicamente sobre el episodio 3 del capítulo 2.  Se trata, pues, de discutir entorno a esta novela, pero enfocándose en los tres ejes que la articulan: lo moral, lo normativo, y lo ético.  Por un lado lo moral y normativamente establecido en la organización social, y, por otro, el pensamiento crítico frente a esas dos instancias, que no es otra cosa que una postura ética, derivada de la reflexión crítica y concienzuda de eso que moral y normativamente se nos impone como ciudadanos.

Frente a la novela se plantean las siguientes cuestiones, que invitan, por supuesto, al diálogo: ¿está bien hacerle mal a alguien que te hizo mal?, esta pregunta se hace eco de lo que se ha denominado como ley del talión, consistente en retribuir, en igual correspondencia, un mal hecho sobre sí.  También ¿por qué se deberían hacer cosas buenas a los demás, por sí mismo o por algo a cambio?; ¿hay casos en los que la norma se debe incumplir?; sumándose a estos interrogantes hay uno más, y es ¿la norma se valida por aquellos que la hacen y no por sí misma?; con esto lo que se quiere cuestionar es la formación moral e intelectual de sus autores. Por poner un caso particular y que se corresponde con la realidad colombiana, ¿si un excombatiente de las FARC fuera facultado para la creación de normas legislativas, eso significaría que tiene el suficiente criterio moral para realizarlo? O, por el contrario, ¿al no contar con suficiente criterio moral, por su pasado de violencia, se caería en un error?

- Patrocinado -

Con base a estos últimos interrogantes, se comenta que no hay razón para considerar que una parte de la sociedad civil, sólo por el hecho de su historial violento, sea excluida de la participación política y constitucional, y menos en un momento tan crucial como el presente, en el que se aboga por la construcción de un nuevo tipo de país. Sin embargo, a esta opinión se contrapone la de que no es posible hablar de la construcción de una nueva nación sobre crímenes cometidos, como si fuera “borrón y cuenta nueva”.

Después de lo anterior se concentró la discusión en la pregunta de ¿por qué se deberían hacer cosas buenas a los demás, por sí mismo o por algo a cambio? A raíz de ésta se comentó que es posible hacer cosas buenas a otro, sin que medie ningún interés o satisfacción personal; sin embargo, como contraparte a esto, se dijo que la simple satisfacción de haber hecho bien, ya era de por sí una complacencia egoísta y netamente personal.  Esto se ve corroborado en el momento en que, al hacer bien, se recibe un agradecimiento de un tercero,  generándose una complacencia en quien lo recibe; aunque puede ocurrir que alguno no necesite de aquello, y considere que el hacer el bien es, por sí mismo, suficiente.

Quedan, por tanto, la cuestiones abiertas y sin una plena conclusión; aunque no frustradas, en absoluto, pues lo esencial de las comunidades de diálogo no es llegar a ninguna conclusión, a ninguna respuesta definitiva y totalizadora; es, más bien, facilitar el encuentro de perspectivas, y dialogar en torno a ellas, con el fin de que ellas mismas se cuestionen, replanteen o afiancen.

Conducido por Víctor Andrés Rojas, Valkyria Bernal (Estudiante de Pedagogía Infantil), Nicolas Soto (Estudiante de Lic. en Filosofía) y Cristian Bastidas (Estudiante de Comunicación Gráfica)

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares