La Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es el tema que trabajamos en Espacio de Opinión, en su edición del 7 de marzo, previo a la recordación mundial.
Sí. Conmemoración porque, como afirmó la poeta, periodista, y mujer guerrera, Liz Roncancio, los motivos de celebración no son muchos, a pesar de avanzar por el siglo XX.
Este espacio se alimentó de música y poesía.
Canciones reivindicativas, y poemas, igual:
Lilith, interpretada por Pedro Guerra. María se bebe las calles, de Pasión Vega. Ella, del grupo Bebe. Alfonsina y el Mar, interpretada por Mercedes Sosa. Alguien que cuide de mí, de Cristina y Los subterráneos.
Todas, en el cuerpo del texto.
En relación con los poemas, Yo creo que algún día, de la argentina Susana Thénon; María la breve, con autoría de la invitada a Espacio de Opinión: Liz Roncancio. De Maya Angelou, el poema, A pesar de todo me levanto; Ndéya Coumba, con Hijas del sol; Rosa María Roffiel, Clase de tejido; Refugiada, de Liz Roncancio.
En paralelo a la canción y a la poética, los datos estadísticos que también, llaman, y en buena parte, inspiraron, e inspiran a mujeres artistas, a mujeres guerreras de todas las edades.
Datos que tenemos que cambiar: disminuir a cero el número de muertes como las registradas en 2015, cuando, según estadísticas de Medicina Legal 1007 mujeres fueron asesinados, a lo que suman 16 mil casos de violencia sexual denunciados, en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, siendo la población entre 10 y 14 años, la más victimizada.
Por tanto, el llamado es al cambio. A insistir sin tregua en ser mejores seres humanos: ellas y ellos. Vencer la necesidad de dominio. De sometimiento a cambio de dinero, de manutención de compañía.
Que esta conmemoración sea un brinco hacia adelante, con participación de TODOS, Y TODAS.