Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Cuidar y proteger el entorno rural para lograr transformaciones en el país

En esta emisión de Enfoques, se habló sobre la agricultura familiar y su impacto en la sociedad.

La agricultura campesina y familiar es un sistema de producción que hace parte de las formas de vida y cotidianidad de las familias y comunidades campesinas del país. El campesinado es una clase social particular marcada por un estrecho lazo entre su país o territorio, los grupos sociales enraizados en los distintos territorios y la cultura.

La agricultura familiar se entiende como la realización de actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras que dependen fundamentalmente del trabajo familiar de hombres y mujeres; donde rescatan los alimentos tradicionales y todos aquellos cultivos sanos que contribuyen a una dieta equilibrada, y que además favorece la protección de la biodiversidad y al uso sostenible de los recursos naturales.

- Patrocinado -

Esta agricultura familiar y la economía campesina se ha venido posicionando durante los últimos años tanto en espacios nacionales como internacionales, por ello, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, cuenta con una Especialización en Agricultura Familiar donde trabajan en la formulación de políticas y programas a favor de los campesinos; partiendo de un problema real y una investigación, acción-participativa, como estrategia para mejorar la calidad de vida de un grupo social, que a veces no es suficientemente reconocido.

Sin embargo, a pesar de que Colombia se ha caracterizado por ser un país agrario, los campesinos y campesinas han sido un sector excluido y marginado del país, pues a esta población rural se le ha vulnerado muchos derechos, tales como: el acceso a la tierra y por lo tanto al de la propiedad, a un estilo y calidad de vida digna, al reconocimiento de su fuerza laboral y explotación de sus productos, entre otros.

Por ello, para un adecuado reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, es importante valorar los conocimientos ancestrales, defender unas condiciones vida digna y tener una concientización de la relevancia e importancia del aporte los actores agrícolas que producen alimentos para todo el país.

Finalmente, es de vital importancia tener un sentido de pertenencia, lo que se expresa en hábitos y prácticas de consumo que propendan por el cuidado del campo al consumir y preferir productos nacionales, contribuyendo a la producción y labor que realizan, sino también a un desarrollo rural sostenible.

Escuche el programa aquí.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares