Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿De dónde viene nuestro amor por los animales?

Un artículo publicado en la revista ‘Nature’ en 2024 expone que la dinámica actual entre la humanidad y el reino animal tendría sus antecedentes en la época de la colonización.

Por: Melissa Diaz Quevedo

La forma en cómo se relacionan los humanos con los animales ha sido un tema de creciente interés en los últimos tiempos, en especial con el movimiento animalista y las exigencias de la sociedad para implementar políticas públicas que prohíban prácticas negativas en los mismos —como el testeo de productos cosméticos—. En redes sociales también es común ver a personas compartiendo su amor por distintas especies. Pero ¿cómo se podría explicar este vínculo que con los años se ha ido fortaleciendo?

- Patrocinado -

Intercambio de visiones de mundo

Según un artículo publicado en febrero de 2024 en la revista ‘Nature’, el choque de perspectivas entre los colonizadores y los indígenas —específicamente de Mesoamérica, el Caribe y la Amazonía— tiene mucho que ver en la manera en cómo nos desarrollamos con los animales en la actualidad. Se trata del artículo Cómo nuestro amor por las mascotas creció a partir de un choque de visiones de mundo”, escrito por la historiadora Surekha Davies que, a su vez, está basado en el libro “Lo manso y lo salvaje: personas y animales después de 1492” de la también historiadora Marcy Norton. 

Davies hace un recorrido histórico con respecto a las relaciones entre la humanidad y los animales. Allí menciona que en la antigua Roma la caza era una actividad recreativa en donde se invocaba a la diosa Diana para pedir protección de los peligros del bosque y asegurar el éxito. 

A su vez, los animales eran considerados como recursos económicos importantes para actividades como la ganadería. Esta actividad económica permaneció hasta llegar la edad media y popularizó lo que Davies llama la “Objetificación del ganado”, en donde los animales de granja  —como vacas, cerdos, ovejas, entre otros— eran considerados objetos o recursos para la producción de alimentos y no como seres sintientes. Lo mismo pasaba con los caballos y perros utilizados para las actividades relacionadas con la caza. 

Sin embargo, esta percepción empieza a cambiar con la llegada de Cristóbal Colón a América. Allí, el colonizador se da cuenta que no hay animales de granja como los que conoce sino venados, manatíes, monos titís, serpientes, entre otros. Y se percata que la relación de los indígenas con la naturaleza era muy diferente a la domesticación acostumbrada en el viejo continente. Todo lo contrario, los animales eran considerados seres pensantes, sintientes, de compañía y, muchas veces, sagrados.   

Impacto en la dinámica humanidad-reino animal

Davies explica que este actuar moldeó el carácter de los colonizadores y su forma de domesticación objetificada. De hecho, durante esta época se aumentó la tenencia de mascotas en las altas esferas de la sociedad europea debido al intercambio de fauna nativa, como monos o guacamayas, y también empezaron a verse como objetos valiosos y dignos de cuidado. Esto perduró en el tiempo hasta el actual vínculo que tenemos no sólo con nuestras mascotas sino con los demás animales. 

La historiadora también señala que, aunque se comenzó a adoptar el enfoque de los pueblos indígenas hacia la naturaleza, la ganadería se introdujo en el nuevo continente como respuesta a las estructuras económicas impuestas por los colonizadores. Una práctica que fue reforzada más tarde por la perspectiva extractivista del capitalismo y que tiene sus consecuencias hasta el día de hoy como lo son la ganadería a gran escala. Esta, a su vez, tiene impactos negativos en los mismos animales de granja como el hacinamiento, el sacrificio, problemas de salud y modificación genética. 

Retos que persisten en la dinámica con los animales

Aunque se ha avanzado en la búsqueda del bienestar animal, todavía existen retos que enfrentar. La doctora María Camila Ceballos —profesora asistente en la Universidad de Calgary, en Canadá— afirma en su artículo ‘Relaciones humanas con los animales domésticos y otros animales’ que todavía es necesario cambiar nuestra relación con cualquier clase de animales, ya sean utilizados para alimentación, trabajo o compañía.

Debido a su larga trayectoria, Ceballos explica que el comprender las relaciones humanas con los animales ayuda a enfrentar los desafíos relacionados con su uso, la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los mismos. “El bienestar animal siempre debe ser considerado en nuestras relaciones con los animales, no solo por los impactos directos, como las manipulaciones, sino también por los efectos indirectos, como en el medio ambiente, la propagación de enfermedades, la disponibilidad de recursos naturales, la cultura y la sociedad”, afirma. 

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares