Con la llegada del presidente, se espera sea decretado un paquete de medidas económicas que logren reactivar la economía de la región. Entre el paquete de emergencia, se espera sea declarada la calamidad económica y social, lo que permite sean girados mayores recursos económicos con los que se espera atender las distintas afectaciones que ha dejado el bloqueo en este corredor vial.
Para la gobernadora del Meta, así como para sus habitantes, se hace necesario la designación de nuevos recursos ante las pérdidas por los constantes bloqueos en la vía.
Tras el arribo del mandatario a Villavicencio, se llevaron a cabo diversas marchas que buscan llamar la atención de las autoridades nacionales para lograr sea decretada la medida de Estado de Emergencia, acompañado de un pliego de peticiones hechas desde la Gobernación del Meta.
El punto de encuentro para los ciudadanos, fue la Plaza de los Libertadores en Villavicencio, lugar que acogió a varios manifestantes quienes en una sola voz expresaron sus reparos ante la situación que atraviesan en estos momentos y bajo el lema ‘El Llano también es Colombia’, le recordaron a la clase dirigente de esta país, los aportes de ese departamento a la economía nacional.
Entre las primeras medidas que se conocen, se encuentra la posibilidad de bajar el valor de los peajes hasta en un 50% que se encuentran ubicados en la vía alterna, la misma que en varios de sus tramos ha resultado afectada tras las continuas lluvias presentadas en los últimos días, a ello se suma el pésimo estado que muchos conductores han denunciado en distintos medios de comunicación del país.
Uno de las comunidades que se ha visto afectada por el cierre de la vía, es el municipio de Guayabetal, desde allí, el primer mandatario informó que implementará un paquete de 50 medidas para mitigar las afectaciones de los pobladores. Adicionalmente se conocieron las denuncias de algunos habitantes del municipio cundinamarqués, quienes han denunciado que las ayudas que autoridades nacionales han hecho llegar hasta el sitio, no están siendo repartidas para todos.
Al paquete de medidas anunciadas por el mandatario, se sumó el pronunciamiento hecho por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien aseguró que las tarifas de los peajes en las vías alternas en las vías alternas que comunican con el departamento, también tendrán una reducción del 50% en los precios que normalmente pagan los transportadores, uno de los gremios económicos que ha reportado enormes pérdidas tras el cierre de la vía.
El pasado jueves 13 de junio, según Fedetranscarga, se reportaron cerca de 30 mil millones de pesos en pérdidas, por cuenta de la mercancía que se dejó de transportar.