Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Economía sostenible, informalidad e inclusión social; un diálogo urgente

En esta emisión de Enfoques, se habló sobre Colombia Científica y la visión integral de la informalidad económica.

Colombia Científica es una estrategia dirigida al mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior colombianas, mediante la conformación de alianzas que impulsen el desarrollo regional y respondan a los retos del desarrollo social y productivo del país.

Los focos estratégicos contemplados en Colombia Científica son: alimentos, energías sostenibles, sociedad y salud; cuyos propósitos son promocionar proyectos científicos, bajo un esquema de economía sostenible, que examine factores y barreras que afectan la inclusión social y productiva de los agentes económicos desde una perspectiva sistémica.

- Patrocinado -

Así pues, la posibilidad de constituir alianzas entre instituciones de Educación Superior acreditadas y no acreditadas; entidades articuladoras en los sectores productivos; empresas y aliados internacionales, lideradas por una universidad “ancla” acreditada institucionalmente, ha hecho posible que Colombia sea un referente científico nacional e internacional.

Dentro de las bondades de este programa, del que UNIMINUTO se siento orgullosa de pertenecer, están las alianzas con otros sectores, encaminados a sumar esfuerzos investigativos e innovaciones mediadas por tecnologías para avanzar hacia la sostenibilidad, promocionando redes de conocimiento orientadas a la resolución de problemas concretos de la comunidad.

Este es un programa científico muy importante para Colombia, ante la necesidad que tiene la sociedad, el gobierno y los actores económicos de tener una visión integral del complejo fenómeno de la informalidad económica; lo que exige transformación de políticas públicas, reconociendo con ello la importancia de generar conocimiento avanzado y de garantizar su apropiación social.

Escuche el programa aquí. (parte 1)
Escuche el programa aquí. (parte 2)

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares