Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El hipotiroidismo: una condición silenciosa que afecta a millones en el mundo

El Día Mundial de la Tiroides, celebrado el 25 de mayo, es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la salud tiroidea y promover la educación sobre las enfermedades relacionadas.

Por: Juan Felipe Sosa Amaya

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 750 millones de personas -el equivalente al 10 por ciento de la población mundial- padece de una patología relacionada con la tiroides. En Colombia 5 millones de personas presentan hipotiroidismo, pero para saber más de esta enfermedad hay que saber qué función cumple la tiroides.

- Patrocinado -

La glándula de la tiroides es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, pero pocos saben dónde se encuentra, qué función tiene, y qué consecuencias conlleva si no se tratan sus patologías a tiempo. La tiroides -como se le conoce comúnmente- se encuentra ubicada en el cuello, frente a la tráquea y por encima de la cricoides o manzana de Adán en el caso de los hombres. Está formada por dos lóbulos laterales y un istmo central, en forma de mariposa.

Esta glándula produce dos hormonas nombradas: T4, o tiroxina, y T3, o triyodotironina, que al unirse forman la hormona tiroidea. La elaboración es regulada por el hipotálamo que, al mismo tiempo, envía información a la glándula hipófisis, situada en la base del cráneo que produce la hormona estimulante de la tiroides o TSH.

La hormona tiroidea tiene como función regular la temperatura corporal y el consumo de energía en el cuerpo, además de la absorción de la glucosa en el organismo, formación del sistema nervioso, contracción del corazón, el apetito, el sueño, entre otros.

 ¿Por qué no se le presta atención a sus patologías?

Según Bernardo Cañón -médico internista del Hospital Central de la Policía en Bogotá- aunque las patologías de la tiroides como  el  hipotiroidismo, son comunes, la mayoría de las personas no saben que tienen esta enfermedad hasta su diagnóstico.

“Muchos de los pacientes asocian síntomas de cansancio, sensibilidad al frío, caída del cabello, piel seca, sensibilidad al frío y dificultades en la memoria con otras enfermedades, pero esto también puede ser un indicio de que la glándula de la tiroides no esté funcionando correctamente y las hormonas T3 y T4 no se está produciendo como debería. Es importante realizar exámenes para detectar a tiempo el cáncer o hipotiroidismo ”, aseguró el médico.  

El hipotiroidismo es  una enfermedad que se genera por falta de yodo en la alimentación de las personas, que causa la carencia de suficiente producción de la hormona tiroidea que necesita el cuerpo para el buen funcionamiento. Este trastorno es asintomático y se ve comúnmente en mujeres y, sobre todo, en personas mayores de 50 años. 

De hecho, una investigación realizada en el eje cafetero llamada Hipotiroidismo en mujeres en la posmenopausia, prevalencia en el Eje Cafetero, Colombia, 2016-2019, del médico Franklin José Espitia De La Hoz en la Universidad Militar Nueva Granada, confirma que esta enfermedad está presente sobre todo en personas mayores pero la muchas de ellas no saben que la padecen. 

Para afirmar esta hipótesis, los investigadores escogieron 469 mujeres de más de 40 años de edad, a quienes les realizaron encuestas que recopilaron datos sociodemográficos y muestras TSH. Ahora bien, los resultados no fueron favorables, un 48.61 por ciento de la población seleccionada para la investigación tenía hipotiroidismo no diagnosticado, es decir, que no sabían que tenían esta patología, mientras que el 21.74 por ciento poseía hipotiroidismo subclínico (aumento TSH con mínimos síntomas de hipotiroidismo).

¿Qué tratamiento existe para el hipotiroidismo?

Para mejorar el funcionamiento de la tiroides y que produzca suficientes hormonas T3, y T4, se recomienda tomar hormonas tiroideas formuladas por el médico para estimular la producción, y disminuir la TSH restableciendo los niveles hormonales en un rango saludable y eliminando los síntomas. Así mismo, es importante tener controles periódicamente para llevar un seguimiento del funcionamiento de la tiroides.

Desde el año 2007 la Federación Internacional de Tiroides  (TFI) ha establecido el 25 de mayo para celebrar el día mundial de esta glándula ,por lo que  se destaca la importancia de los exámenes regulares, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento adecuado para las personas que sufren de trastornos como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, la tiroiditis y el cáncer de tiroides.

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares