UNIMINUTO Radio conversó con Javier Fernando Pinzón, docente de Emprendimiento de la unidad académica de Centro Progresa, acerca del intraemprendimiento, una línea del emprendimiento que se aplica mucho dentro de las organizaciones.
Existe un escrito que destaca la importancia del compromiso y la voluntad que tienen los trabajadores para ejecutar sus tareas laborales siendo autónomos, tiene por nombre “Una Carta a García”.

Intraemprendimiento se define así: INTRA: Dentro de, en el interior de, EMPRENDEDOR: Aquel que emprende con solución acciones o empresas innovadoras. Intraemprendor, es aquella persona que realiza un esfuerzo adicional por lograr un objetivo, su escenario es la empresa.
Las características que deben tener en general los intraemprendedores y emprendedores son: pasión, experiencia, toma de riesgos de manera inteligente, ser trabajadores, confianza, optimismo, independencia, competitividad, espíritu de superación, ambición y buen humor.
Pinzón citó el libro “Las cinco palancas para activar el intraemprendimiento” de Joan Riera y Tomás Soler, que tiene por objetivo dar cinco herramientas a los empresarios para que sus colaboradores las implementen en el que hacer diario laboral.
Las cinco palancas son:
- Determinar la estrategia.
- Establecimiento del ecosistema amigable en el que el intraemprendedor pueda hacerse y desarrollarse.
- Captación y validación de ideas y oportunidades.
- Puesta en marcha y ejecución.
- Cuadro de mando de la innovación.
Todas consisten en la implementación de ideas y proyectos beneficiosos para la empresa en conjunto con el equipo de trabajo con un plan estratégico.
Escuche la entrevista completa aquí.