Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El primer androide en el espacio será ruso

La Agencia Espacial Rusa anunció el envío de un humanoide en su próxima misión al espacio en donde se verificará el funcionamiento de sus cohetes y naves tripuladas, o que se convierta en una nueva misión histórica para la exnación soviética.

El robot cosaco, que fue denominado como Fedor, por la contracción de su nombre en inglés (Final Experimental Demonstration Object Research) pero que el pueblo ruso denominó “Fiodor”, viajará como el único tripulante del vehículo espacial Soyuz MS-14 con la misión de verificar los diferentes modelos de cohetes portadores que el ente espacial de Moscú usa para transportar tanto a sus cosmonautas hacia la Estación Espacial Internacional, como las provisiones que estos requieren para su sobrevivencia en órbita.

El artefacto, desarrollado por el Ministerio para la Atención de Situaciones de Emergencia del Kremlin tiene una estatura de 1, 80 cms; pesa 160 kilos y fue creado, inicialmente para ayudar en la evacuación de personas en casos de derrumbes, incendios y en zonas con alto nivel de radioactividad o contaminación química.

- Patrocinado -

Científicos rusos lo prepararon para estas actividades, pero al no superar las expectativas de su fin inicial, fue preparado y modificado para ser el primer autómata en conquistar el espacio, del cual ya le tienen reservado un espacio para pilotar la próxima generación de Misiones Cosmonautas Rusas denominadas Federatsiya, la cual se estipula que su primer viaje despegue en 2022, según la agencia oficial de noticias del Estado Ruso, RIA Nóvosti; y con que pretenden llegar a la órbita lunar y a largo plazo, poner a la Federación Rusa en la Luna.

Roscosmos, denominación de la administración espacial del país euroasiático confirmó que Fiodor despegará en una nave propulsada por cohetes Soyuz FG de modelo análogo ensamblado en Ucrania, los cuales serán sustituidos por la nueva familia de cohetes Soyuz 2.1A, de tecnología digital hecho en Rusia. El despegue está programado para el día de mañana a las 3:38 am hora universal (10:38 pm de hoy, hora de Colombia) en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, y de ahí partirá a una misión de verificación de seguridad de 17 días en la Estación Internacional en órbita, donde será recibido por los astronautas Andrew Morgan, Nick Hague y Christina Koch de los Estados Unidos, el italiano Luca Parmitano y por sus compatriotas Alexéi Ovchinin y Alexandr Skvortsov.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares