Mañana la luna adquirirá mayor brillo y aumento en su tamaño, puesto que estará a 355.665 kilómetros más cerca de la Tierra. Su aspecto aumentará un 14% y su brillo un 30% de lo normal.
Este fenómeno natural aparece al mismo tiempo que las fuertes nevadas en el hemisferio norte del planeta, lo que genera el nombre de ‘Súper luna de nieve’. En América, este fenómeno se podrá observar en la madrugada del martes, mientras que en Europa, Asia, África y Australia lo disfrutarán en la noche.
Organizaciones sociales solicitan al presidente que firme la ley Estatutaria de la JEP
Los científicos afirman que “Jamás, durante todo el 2019, tendremos una Luna llena tan cercana a nuestro planeta como ésta. La del 19 de febrero es incluso la segunda Súper luna del 2019, después de aquella que coincidió con el eclipse de la noche entre el 20 y el 21 de enero, con el sugestivo alba de la Luna Roja”.
Finalmente, la Súper luna de mañana será la segunda de tres lunas que estarán más cerca a la tierra, la siguiente se presentará el 21 de marzo. No obstante, la luna de mañana no volverá a repetirse sino hasta el año 2026 puesto que no se volverá a encontrar esta estrella en su zona de punto de órbita lunar con mínima distancia de la Tierra.