Bogotá se encuentra en alerta naranja ante el número creciente de contagios por COVID-19, las cifras incrementan el nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ante la masiva movilidad de las personas por los distintas localidades de la ciudad. Por eso la Alcaldía Mayor implementó cuarentenas sectorizadas en las distintas localidades para ver si se puede contener la propagación.
Excepciones y medidas de la cuarentena por localidades en Bogotá
Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito son las primeras localidades confinadas desde el pasado lunes, sus alcaldes y alcaldesas locales han reportado una reducción considerable de personas transitando por esas zonas; incluso algunas imágenes en redes sociales evidencian que, efectivamente, en algunos barrios ha bajado el flujo de movilización. Pero la verdad es que se necesitará otra semana más para saber si la medida impactó en la reducción de la velocidad de contagio.
UNIMINUTO Radio, mediante la aplicación de Google Maps y el reporte de tránsito diario de Transmilenio, comprueba si la medida de cuarentena por localidades funciona en estos primeros cincos días de desarrollo de la medida.
Las ocho localidades:
Chapinero:

Chapinero es una de las que más reporta bajos indicadores de tráfico de personas en el día, se evidencia que carreteras principales como la Séptima o Avenida Caracas, tienen indicadores favorables. Además sectores comerciales como Unilago o la calle 85, están prácticamente vacíos. Las únicas zonas de aglomeración se encuentran en la parte central de la localidad. En un día normal, las líneas verdes serían de color rojo.
Usme:

Usme también presenta un panorama favorable, según la aplicación Maps, el 90% de la localidad está en color verde, lo que indica que hay poco tránsito por los corredores principales de esa localidad. Sin embargo, en la parte céntrica y el barrio Santa Librada se puede apreciar que hay mayor flujo de personas.
Ciudad Bolívar:

Ciudad Bolívar presenta baja afluencia, prácticamente en todos sus barrios, aunque se puede ver mayor concentración sobre la autopista sur como La Estancia y Galicia.
Los Mártires:

Los Mártires es una de las localidades más pequeñas de la capital y también tiene buenos indicadores según la aplicación. Sin embargo los barrios aledaños a la Avenida Caracas presentan concentración de personas, específicamente en el parque Tercer Milenio y San Victorino.
Santa Fe:

La localidad de Santa Fe se ubica en la parte central de Bogotá y hay que destacar que vías principales como la Calles 26 y 19, se ven con un flujo aceptable y con bajo tránsito. Gran parte de las vías ocupadas son secundarias.
Tunjuelito:

En esta localidad se encuentra uno de los barrios más grandes de Bogotá, el Tunal; sector en el que habita la mayoría de personas de Tunjuelito. En esta zona, hay baja afluencia a pesar del número significativo de habitantes, el color verde predomina aquí.
Rafael Uribe Uribe:

Rafael Uribe Uribe tiene unos indicadores de movilidad diferentes, aquí se aprecia que hay más flujo de personas y carreteras con mayor ocupación en comparación de otras. Barrios como el Olaya, San Jorge Sur, Inglés y Quiroga, tienen mayor flujo.
San Cristóbal:

El comportamiento de los habitantes de San Cristobal es destacable, los corredores principales han registrado baja afluencia. Además, los barrios como la Nueva Gloria y la Victoria son generalmente concurridos, se ve en el mapa que prácticamente todos están cumpliendo la norma.
Transmilenio, otro medidor
Otro de los medidores de tránsito de personas es Transmilenio, el medio de transporte principal de Bogotá viene registrando todos los días los ingresos de personas a estaciones y portales de los sistemas troncales y zonales. Así ha registrado la ocupación y movilidad del día anterior.

Otra gráfica demuestra que la demanda de usuarios en el sistema troncal ha bajado considerablemente frente a días anteriores:

SITP
El Sistema Integrado de Transporte es otro de los medios que utilizan las personas para llegar a sus destinos y, en algunos casos, los buses cargan más de su capacidad permitida. Situaciones como estas se presentan en barrios y zonas alejadas de vías principales. Aquí también se aprecia una reducción de ocupación, sin embargo no es tan significativa como Transmilenio, como lo demuestra las siguientes indicadores:

Se puede ver en las anteriores gráficas que hay una reducción de ocupación, sin embargo por el mapa de calor de las localidades de Bosa y Kennedy, no se ha reducido como lo esperaban las autoridades.
¿Qué se puede decir de estos datos?
El número de personas fuera de casa ha bajado considerablemente en las primeras ocho localidades que tienen la medida, y se puede deducir que la mayoría de personas han entendido el mensaje de auto cuidado y distanciamiento.
Habrá que ver si la reducción de personas en las calles, impacta el número de contagiados en la capital del país.