Aunque en algunos territorios del país se vive una época de verano, en otras regiones el invierno genera alarma y preocupación. Los más afectados con esta ola lluviosa son los departamentos del Guaviare, Vichada y Meta, especialmente las riberas de los ríos Orinoco, Inírida y la cuenca media y baja del río Meta. Es por ello importante que la administración pública departamental y la ciudadanía en general tomen medidas de precaución frente a esta situación que afecta vías, avalanchas, hundimientos de tierra e inundaciones en zonas urbanas.

El IDEAM, el Sistema de Riesgos y el Sistema Nacional Ambiental brindan información pertinente para conocer los lugares con posibles desbordamientos, alertas de incendios en los bosques, cultivos y siembras, considerando las zonas donde no está lloviendo ,generando posibilidades de graves incendios en departamentos como Nariño, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Magdalena entre otros.

Los deslizamientos causados por la lluvia también presentan un gran peligro en sectores geológicamente inestables o de altas pendientes, considerando de manera especial la afectación del tránsito de vehículos por sus carreteras, en departamentos como Meta, Huila, Chocó, Antioquia y Santander.
Le puede interesar: Fracking: proceso económico de destrucción ambienta
El IDEAM informa variaciones importantes en las temperaturas del departamento de Boyacá, especialmente en los municipios de Paipa y Duitama en las horas de la madrugada, Históricamente estas ciudades han sido vulnerables a esta condición natural.
“Se recomienda a los agricultores, ganaderos y floricultores de las zonas mencionadas, mantenerse atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas, pues no se descarta la posibilidad de un descenso de la temperatura por debajo de los cero grados Celsius.” Afirma el IDEAM.