Según Torres, esta decisión obedece a intereses políticos de algunas personas que quieren desconocer los derechos de las comunidades indígenas. Pero para el juez, la minga indígena debe mantener libre de bloqueos la vía Popayán – Piendamó – Morales – Suarez y Santander de Quilichao; dado que hasta este momento son las únicas vías que funcionan como un corredor humanitario que logra abastecer el suroccidente del país.
De acuerdo con el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, “la vía Panamericana la han intentado cerrar por lo menos 16 veces, gracias a las autoridades esto se ha impedido”.
Sin embargo, para Giovanny Yule, quien hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se trata de un corredor vial “que ha estado con tránsito normal durante las manifestaciones; lo que pasa es que esta es una vía que presenta pésimas condiciones, motivo por el cual se han generado los bloqueos”.
El pronunciamiento del juez, obedeció a una tutela que fue interpuesta por un grupo de ciudadanos que argumentaron que su derecho a la libre circulación se ha visto afectada por las movilizaciones que la minga indígena viene llevando a cabo en esa región del país, manifestaciones que ya completan 26 días.
A estas protestas se han venido sumando indígenas de regiones como Antioquia, Tolima, Nariño, Huila y Amazonía, y se calcula que ya son más de 25 mil personas presentes en las manifestaciones.
En el día ayer se conoció que el Gobierno Nacional, se comprometió a cumplir con la aprobación del 80% de las peticiones de la minga indígena, y se esperaba un pronunciamiento por entre las partes, pero eso no ocurrió.
Tanto el Gobierno como los representantes de las comunidades indígenas continúan en la mesa de diálogos, pero no se sabe hasta cuando, ya que este fallo emitido por un juez en la ciudad de Popayán, ordena al Ministro de Defensa, al Ejército y a la Policía, también a las administraciones locales de los municipios involucrados, garantizar la libre circulación por esa vía.
Ante este panorama, toca esperar si el gobierno de Iván Duque, quien desde un principio ha manifestado que no utilizaría la Fuerza Pública en contra de los indígenas en el Cauca, decida continuar con dicha política o si por el contrario acatará la orden del juez, así como también se queda a la espera de qué pasará con los compromisos adquiridos por este Gobierno, en el que se comprometió con el 80% de las objeciones presentadas por la minga indígena.