La información titulada ‘Narrativas sonoras para el fortalecimiento de la lengua Nasa Yuwe en UNIMINUTO Rectoría Sur‘, publicada en el portal UNIMINUTO Radio Neiva a partir del trabajo desarrollado por el grupo de investigación Pedagogía y Desarrollo Humano del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, liderado por la docente Karina Andrea Rubiano Ospina, el semillero Construyendo Sociedad de la CUN, encabezado por la docente Ana Tulia Sánchez Reyes y Jerson Ramírez Iníquez, Director de proyectos de investigación, innovación y desarrollo The Barn House, obtuvo el galardón a Mejor Trabajo Periodístico en Inclusión Social en el Premio Departamental “Carlos Enrique Salamanca Cerón”.
Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de la emisora, su portal y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO Rectoría Centro Sur con la promoción y difusión de la cultura y la identidad de los pueblos indígenas de la región, pues a través de la narrativa sonora, la publicación y los audios lograron capturar la esencia y la profundidad de la lengua y la cultura de este pueblo ancestral.
En esa nota se destaca como Leydy Yicela Pardo y María Cenaida Quiguanas, docentes de la comunidad de Calderas y quienes estudiaban Licenciatura en Educación Infantil en la UNIMINUTO sede Neiva, desde su opción de grado identificaron la necesidad de fortalecer la lengua Nasa Yuwe y de esta manera realizaron una investigación cualitativa denominada ‘La Radio como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del Nasa Yuwe en los niños y niñas de la Institución Agropecuaria KPISX ZUUN’.
En la publicación de UNIMINUTO Radio Neiva, la docente Karina Andrea Rubiano Ospina expresa como “el lenguaje y las formas de expresión son valiosas y más en el contexto colombiano porque permite el reconocimiento de la otredad, desde esos aspectos significativos que nos hace común y a la vez diferentes. Este acompañamiento ha significado un trabajo colectivo que permite acompañar esas habilidades y competencias comunicativas con las que crecemos y que desde la oralidad podemos fortalecer una lengua ancestral”.
Así mismo, para Ana Tulia Sánchez Reyes, docente de la CUN Neiva, dijo en su momento que “la comunicación tiene una riqueza maravillosa desde la cual se puede dialogar y conversar sobre las prácticas sociales, educativas, políticas, económicas, culturales a partir de los relatos que se construyen al escuchar y tener la sensibilidad en compartir historias generacionales que permitan fortalecer el tejido comunicativo local desde sus memorias históricas”.
Entre tanto, Leydy Yicela Pardo, pedagoga infantil manifestó en esa publicación que “además de utilizar las técnicas y las herramientas para la recolección de información, los niños y las niñas fueron los protagonistas de los audios y videos; para nosotras los resultados que se obtuvieron fueron muy gratificantes porque solo esperábamos fortalecer el Nasa Yuwe, y tuvimos la grata sorpresa que algunos estudiantes aprendieron y continúan utilizando estas tecnologías”.
Premiación
“Estos galardones nacieron con el noble propósito de reconocer y exaltar el trabajo de los periodistas huilenses, quienes a través de su talento y dedicación han contribuido significativamente al desarrollo de nuestra región. Hoy celebramos una versión renovada que reconoce el esfuerzo y la creatividad en diversas categorías: Mejor trabajo periodístico en Investigación, Mejor trabajo periodístico en Turismo o Cultura, Mejor trabajo periodístico Comunitario, Mejor trabajo periodístico en Desarrollo Sostenible, Mejor trabajo periodístico en Inclusión Social y Mejor trabajo periodístico Universitario” señaló el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
De esta forma, los trabajos periodísticos ganadores fueron: Turismo o Cultura, Andrés Felipe Ortíz Ardila, con “Yaguará y Betania” en el Canal Comunitario de Yaguará; Inclusión Social, el periodista Heber Zabaleta Parra, por el trabajo titulado “Narrativas sonoras para el fortalecimiento de la lengua Nasa Yuwe”, publicado en UNIMINUTO Radio Neiva, donde labora como docente desde hace 10 años; Investigación, Jerson Andrés Ortíz, con “El carrusel de los cuñados: Vladimir Fernández y familiares movieron un contrato amañado para un hospital del Huila” en La Silla Vacía; Periodístico Universitario, Julissa Carolina Figueroa y Miguel Ángel Trujillo Rodríguez, con el trabajo “Censura a la Prensa en Colombia, por Escobar y el Narcotráfico”, publicado en La Verdad Cunista; Periodístico Comunitario, Francisco Ismael Olaya con el reportaje “15 años después de El Quimbo”, publicado en Atarraya Films; Desarrollo Sostenible, Juan Guillermo Rodríguez Martínez, con “Pez Basa o Pangasius una realidad en la Represa de Betania”, publicado en Centro Noticias Huila.
El jurado estuvo integrado por Santiago Wills, escritor y periodista, egresado del pregrado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, de la maestría en Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York y de la maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia; Antonio Roveda, Comunicador social y periodista con énfasis profesional en Comunicación Empresarial de la Universidad Externado y Doctorando en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid – España; Edilma Prada Céspedes,
Finalista del Premio Gabo 2021 categoría Innovación con “Ome, Pütchi, Poraû – Mujer, Palabra, Resistencia”. Periodista de investigación. Con estudios de postgrado en Derechos Humanos y Cultura de Paz. Lleva más de 15 años cubriendo temas de conflicto armado, pueblos indígenas y medio ambiente. Es fundadora y directora del medio independiente intercultural Agenda Propia, especializado en co-creación de historias con pueblos indígenas y grupos minoritarios; y Winston Morales Chávarro, poeta, novelista y periodista colombiano nacido en Neiva, en 1969. Magíster en Literatura hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena. Su poesía explora la historia del mito y el misterio de la vida humana en textos de hondo calado formal y expresivo.
“Estamos orgullosos de haber podido contribuir a la visibilización y promoción de la cultura Nasa Yuwe en UNIMINUTO Radio Neiva, a partir del trabajo de las docentes Karina Andrea Rubiano Ospina y Ana Tulia Sánchez Reyes, al igual que de la labor de las licenciadas Leydy Yicela Pardo y María Cenaida Quiguanas, por lo cual esperamos seguir trabajando en este sentido en el futuro”, dijo el periodista Heber Zabaleta Parra.
Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de UNIMINUTO Radio Neiva con la promoción y difusión de la cultura y la identidad de los pueblos indígenas de la región. La emisora y el portal informativo seguirán trabajando en este sentido, buscando visibilizar y promover la riqueza cultural y lingüística de la región.