Contexto
Todo empezó luego de que el gobierno de China declarara la prohibición inmediata del comercio y consumo de animales salvajes, práctica que consideran responsable del punto de partida de la pandemia del Coronavirus, después de que descubrieran que el foco de la infección, aparentemente, fuera un mercado Wuhan que vendía carne de animales salvajes.
Shenzen es una ciudad-en China que tiene 12 millones de habitantes y se ha convertido en la primera población en el país asiático en prohibir el consumo y la venta de la carne de perro y gato.
La decisión fue tomada por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China (APN), que señaló que la norma empezará a ponerse en marcha para “abolir la mala costumbre de sobreconsumir animales salvajes y proteger de forma eficaz la salud y la vida de la población”, informó el canal estatal de ese país.

Medidas establecidas
Las regulaciones adoptadas por Shenzhen prohíben de manera permanente el comercio y consumo de animales silvestres, rebasando la prohibición temporal emitida por el gobierno central al inicio de la actual pandemia. Además queda prohibido comer serpientes y lagartos así como también se prohíbe por motivos humanitarios el consumo de carne de perro y gato.
Quienes no dejen de consumir animales salvajes tendrán que enfrentarse a multas de 150.000 yuanes, que son al rededor de 85 millones de pesos colombianos o 21.130 dólares, mientras que las personas que vendan estos animales harán frente a sanciones que comienzan por 100.000 yuanes que serían 56 millones de pesos o 14.090 dólares.
La lista de animales terrestres permitidos se limita a cerdos, vacas, ovejas, burros, conejos, pollos, patos, ocas o ganso, palomas y codornices, así como otras especies como búfalos, camellos y caballos. También se permitirá seguir consumiendo productos acuáticos que no estén específicamente prohibidos, como tortugas o sapos.
Sin embargo, el gobierno autoriza que continúe la cría de animales silvestres con fines medicinales, lo que ha traído consigo diferentes críticas ya que se trata de una actividad cruel.

Consumo de perros
Humane Society International (HSI) afirma que más de 2.5 millones de perros al año se crían en miles de granjas de carne de perro en todo Corea del Sur, el único país conocido por criar perros para consumo humano. En China, Vietnam, Indonesia, India, Camboya, etc., se estima que cada año se matan y se comen 30 millones de perros, principalmente mascotas robadas y perros callejeros.
Ingrese a este link para más información: https://www.hsi.org/news-media/13th-dog-meat-farm-closed-spanish-100918/?lang=es