Iniciamos nuestro programa escuchando música del Pacifico Colombiano, la cual da paso a presentar a nuestra invitada Luz Marina Echeverría Reina, docente de la Universidad Externado de Colombia, quien nos contó la experiencia del “Teatro en la guerra, teatro por la paz” que se realiza el Pacifico específicamente en Tumaco.
Luz Marina es Comunicadora Social, Periodista; nacida en Tumaco, apasionada por los derechos humanos y por trabajar con diferentes comunidades, lleva ocho años siendo docente en la educación superior. Su proyecto “Teatro por la paz” busca promover y construir escenarios de paz en una región que durante mucho tiempo ha sido azotada por diferentes tipos de violencias. Llega a este proyecto cuando realizaba su tesis de Maestría en Política social, en el año 2010 con la intención de conocer y aprender de los integrantes del proyecto; una categoría que trabajan con la población que se encuentra en Teatro por la paz, es la resistencia civil, la cual les ha permitido que las practicas comunicativas y de reivindicación en los desechos humanos sean estrategias para resistirse a la violencia e injusticias por las cuales han pasado.
Nuestra invitada explica que cuando se habla de resistencia civil se hace referencia a una forma de indignación, movilización, mecanismos de participación ciudadana no violentas que buscan restablecer los derechos que de una u otra forma han sido vulneradas; lo que se busca es que la ciudadanía genere un cambio desde las políticas, el teatro la participación política; lo cual permite generar una gran importancia para la construcción de paz.
Conduce Simón Dumett