La comida hace parte de la subsistencia básica del hombre, por lo cual la cocina estará atravesando no únicamente la práctica del comer y cocinar, sino también diferentes tensiones y disputas que han sido ignoradas.
La reconstrucción de la memoria es ante todo un proceso reflexivo; cualquier trayectoria supone recuerdos, deseos, presentes y múltiples experiencias que sustentan algunos de los motivos de los sucesos.

Por lo tanto, la revisión de tales condiciones permite dar cuenta de la inserción y circulación de contenidos y comprensión de espacios comunitarios en donde aparecen como conocimiento que referencia la acción.En este sentido, la comida puede terminar organizando, diferenciando y estratificando al individuo en la sociedad.
Sobre el origen de la gastronomía cundiboyacense, habla el historiador John Alex González, quien realizó una investigación sobre la cual comentó qué es la memoria gastronómica y todo el recorrido que realizó teniendo en cuenta la noción de identidad a través de la comida, viendo todo este proceso como un ritual y como una costumbre, además, resaltó que Gachancipáfue el municipio que dio origen a esta investigación.
Redactado por: Leandra Mosquera