Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

En Estados Unidos, otro estado se suma a la prohibición del plástico

En los últimos días, se conocieron decisiones a favor del medio ambiente, varios estados y ciudades de países norteamericanos, latinoamericanos y europeos, adelantan proyectos que buscan eliminar los plásticos de un solo uso.

Luego de que California y Hawái, prohibieran ofrecer bolsas plásticas en establecimientos comerciales, New York se convirtió en el tercer estado que prohíbe ofrecer bolsas plásticas a sus clientes esto con el fin de cuidar, proteger y preservar el medio ambiente.

Esta medida estaría contemplada en el nuevo presupuesto del Estado que será aprobado por el senado y la asamblea, y que entrará en vigor el 1 de marzo del 2020.

- Patrocinado -

En Europa, los diputados europeos se reunieron en Estrasburgo (Francia) para llegar a un acuerdo sobre el uso de este material, reunión en la que se aprobó la eliminación de los plásticos de un solo uso con un total de 560 votos a favor, 35 en contra y 28 abstenciones. Así las cosas, el plástico de un solo uso desaparecerá en Europa para el año 2021.

“El plástico envenena nuestros mares, mata a sus habitantes y nos amenaza a nosotros al final de la cadena”, afirmó la diputada liberal belga Fredetique Ries.

Irlanda, Argentina, Australia, México, Inglaterra, China, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, y Senegal, son los países que han prohibido el uso de los plásticos desde hace algún tiempo.

En el caso de Colombia, los representantes del Partido Liberal Juan Carlos Losada y Harry Giovanny González, están a la espera y posible aprobación del Proyecto de Ley que busca prohibir la fabricación, distribución y venta de plásticos de un solo uso. El proyecto ya fue aprobado en un primer debate con 17 votos a favor y ninguno en contra.

Sin embargo, las industrias fabricadoras de plásticos no aprueban del todo estas iniciativas, y aunque no desconocen que el plástico es fuente de contaminación, proponen otro tipo de solución desde el gremio, ya sean charlas y capacitaciones a la población para crear conciencia en cuanto al reciclaje.

La iniciativa aún no está del todo aprobada, la propuesta debe pasar por la plenaria de la cámara, y por un debate final para iniciar su aplicación.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares