El país tiene un repunte de contagios en el territorio, pues el Estado Español informó que para el pasado martes 18 de agosto hubo 2.100 contagios, esto alertó al gobierno porque en agosto se presentaron cifras más altas en comparación a junio. De acuerdo con un documento del Ministerio de Sanidad, las ciudades con más casos diagnosticados el día previo se ubican en Madrid (704), Aragón (374), la región del País Vasco (282) y Andalucía (202). En los últimos 7 días hospitalizaron a más de mil personas.
Por otra parte, en el documento se conoció que Rusia es el país europeo con más casos confirmados y a pesar que España es el segundo en número de casos, la tasa de incidencia acumulada más alta la tiene la nación ibérica. La tasa de España es de 132,2 casos, superando al país que hace poco estaba a la cabeza de la incidencia acumulada (Luxemburgo 98.6 I.A)
Entiéndase como tasa de incidencia el número de casos nuevos de una enfermedad u otra condición de salud dividido por la población en riesgo de la enfermedad (población expuesta) en un lugar específico y durante un período específico. Así lo definió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a los altos contagios y al llegar a un total de 364.196, el Ministerio de Sanidad de España declaró que debían tomarse medidas drásticas para evitar el contagio masivo y crecimiento de casos. Entre las medidas se encuentran el cierre del ocio nocturno, fumar en vías públicas y el uso obligatorio de tapabocas.
Medidas:
Cierre del ocio nocturno: se decretó cerrar discotecas, salas de baile y bares.
Hotelería: se debe cumplir la distancia entre personas, mínimo 1.5 metros, ya sea en restaurantes, servicios de barra, mesas y agrupaciones. Se prohíbe que en una mesa haya más de 10 personas. Los establecimientos que tengan permiso de abrir hasta la madrugada, deben cerrar a la 1:00 am y no pueden recibir a clientes luego de las 00:00 horas.
Hogares Geriátricos: para las personas nuevas que ingresen al lugar deben realizarse pruebas de Coronavirus mediante hisopos (PCR), los empleados que regresen de viaje o licencia también deben someterse a esta prueba. En cuanto a las visitas, solamente tienen una hora máxima para recibirlas.
Multitudes: antes de planear o participar en eventos con aglomeraciones la autoridad sanitaria debe evaluar el riesgo.
Pruebas PCR: deben hacerse pruebas masivas en grupos específicos en los cuales se detecte un brote epidémico.
Botellón: este término español se refiere a reuniones con bebidas alcohólicas entre jóvenes en las vías públicas. Esto está prohibido, así mismo el Ministerio de Sanidad hizo un llamado para que los jóvenes sean responsables y acaten esta medida.
Fumar en vía pública: si no se mantiene la distancia de seguridad mínimo de metros, el consumo de tabaco queda prohibido en vía pública, bares y terrazas.
Recomendaciones:
- Limitar los encuentros sociales con personas fuera del núcleo familiar.
- Limitar los encuentros sociales a un máximo de diez personas
- Hacer pruebas PCR en los hogares geriátricos.
Otro tema que tiene a muchos ciudadanos pensando es el caso de Wuhan, China, lugar donde se originó el virus, puesto que en estos momentos tiene menos de 90 mil casos a pesar que ya la vida allá volvió a la normalidad. Últimamente se muestran a los ciudadanos en reuniones masivas en piscina, aglomeraciones y fiestas, en las cuales no se mantiene el distanciamiento social, ni se usa tapabocas.
A inicios de agosto circuló un vídeo en redes sociales, en el cual se muestra a jóvenes de Wuhan disfrutando de una fiesta, tráfico, personas sin tapabocas, puestos de comida y venta informal, en los cuales todos tienen contacto entre sí.
El fin de semana pasado en el parque acuático Wuhan Maya Beach hubo una ‘fiesta’, en la cual miles de asistentes con trajes de baño se reunieron en una piscina y sin importar el distanciamiento bailaban entre la multitud al ritmo de la música, otros tenían flotadores y disfrutaban de la ‘fiesta’.