Según el informe publicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, las tendencias del uso de nombre en el registro civil de nacimiento, documento con el que se certifica la existencia de los menores nacidos en el país ante el Estado, se han mantenido con relación al año pasado.
Entre los nombres que más usan los padres de familia para registrar a sus hijos se han mantenido en el caso de las niñas Luciana, Isabella, Salomé, Antonella y Mariana y en el de los niños Santiago, Emmanuel, Emiliano, Jerónimo y Matías. Respecto a los nombres compuestos los más elegidos en registros femeninos fueron María José, Dulce María, María Celeste, Sara Sofía y María Paula, y en referente a los registros masculinos se usaron mayormente Juan José, Miguel Ángel, Juan Sebastián, Samuel David y Juan David.
La preferencia por regiones quedo de la siguiente manera:
- En Bogotá predominaron Luciana, María José, Jerónimo y Juan José
- En Medellín se usaron durante el año Luciana, Dulce María, Emiliano y Miguel Ángel
- En Cali se repitió en varias ocasiones Luciana, María José, Emmanuel y Juan José
- En Barranquilla los nombres más usados fueron Antonella, María José, Santiago y Samuel David
- En Bucaramanga se destacaron los nombres de Luciana, María José, Maximiliano y Juan José.
En el caso de los apellidos que más han sido registrados fueron los Rodríguez que tiene 9.202 repeticiones según la Registraduría, les siguen los González, los Martínez, los García, los Pérez y los López. Respecto a los apellidos con menor frecuencia están los Duval, Dyson, Fainy, Fusil, Gabra y Jadar.
También se contabilizaron los casos de los nombres “sin tocayo” en los que destacan en mujeres Oilda, Okari, Onely, Darlisa, Noema, Emi Liz, Iri Luz, Lia Luz, Shi Yin, Shu Yan, Sol Amy, Vian Ka y Zoe Mar, y en los hombres Cris, Cruz, Eliú, Juny, Ryan, Saed, Xian, Yaro, Alan Alí, Ale Jose, Ali Said, Dan Jose y Max Liam.



