Según el informe del Sistema de Alerta Temprana de Medellín (SIATA), hoy jueves la mayoría de estaciones de medición de calidad de aire, arrojaron resultados negativos, ya que el aire que se respira estaría afectando la salud de niños, adultos de la tercera edad y personas con enfermedades respiratorias.
Frente a esta medida, que ya completa un mes y 10 días, el gremio de transportadores teme que se amplíen más las medidas de restricción ya que. según el director de la Asociación de Transportadores de Carga (ACT), Felipe Muñoz, el pico y placa ambiental es insuficiente y los ha llevado por caminos errados.
Bogotá: no cambia pico y placa, pero se mantiene alerta ambiental
Los representantes de la ACT y la Asociación de Volqueteros de Antioquia (AVA), hicieron público un documento, además de una carta dirigida al alcalde de Medellín, en la que manifiestan su inconformismo con la decisión de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Movilidad.
Carta

Documento

Así mismo, exigen claridad para la toma de decisiones acertadas pensando en el territorio y no en la opción más fácil, que han sido las restricciones.
Para ello, exigen una reunión urgente con el alcalde Federico Gutiérrez y no con otro funcionario, esto, con el fin de llegar a un acuerdo para no pagar las consecuencias de esta medida, que, según ellos, solo han servido para “engrosar el recaudo de los municipios por foto detección (foto multas) sin mejorar lo realmente importante que es el tema ambiental para los ciudadanos”.
Hasta el momento, el alcalde de Medellín no se ha pronunciado al respecto.