La directora de la OPS, Carissa F Ettiene, a través de una charla de prensa virtual afirmó que Latinoamérica se está enfrentando a una paradoja de la salud pública, puesto que en estos países se propaga rápidamente el virus y algunos tienen números muy altos de infecciones.
“La COVID-19 no va a desaparecer pronto, esa es una realidad a la cual debemos adaptarnos cumpliendo con las medidas”, afirmó Ettiene.
También recalcó que esta pandemia no es el único problema de salud al que se enfrenta el mundo hoy en día, porque hay otras enfermedades que son letales; por ello todos deben prepararse al impacto devastador que tendrán esas enfermedades y el COVID-19.
Por otro lado, Jarbas Barbosa subdirector de la OPS, afirmó que la curva en Latinoamérica tendrá impactos devastadores debido a que el patrón de transmisión en esta región es diferente al de Europa, pues las medidas y distanciamiento implementado en Francia, Italia, Alemania, entre otros países europeos fueron efectivas y lograron una reducción notable de casos. En América Latina las medidas fueron fuertes, pero no efectivas, según lo manifestó Barbosa.
Así mismo, Barbosa hizo un llamado para que los gobiernos latinoamericanos dupliquen las medidas de higiene que sean drásticas y ayuden a disminuir la curva que se viene. También manifestó que la OPS espera que el pico de Coronavirus sea este presente mes.
“Cuando realizamos pronósticos tomamos casos que se basan en otros países que han tenido una situación como en las Américas… Esperamos que el pico sea en agosto, para que se puedan controlar la transmisión y el contagio, pero después tienen que ofrecer también sistemas de control después de este pico”: Jarbas Barbosa.
¿Cómo controlar la transmisión y contagio de COVID-19?
El subdirector de la OPS aseguró que los gobiernos deben implementar medidas de confinamiento y distanciamiento social que sean efectivas. Se necesita proteger a las comunidades más vulnerables (personas de bajos recursos, quienes trabajan informalmente, entre otros ciudadanos que requieran normas y cuidados especiales).
Por otro lado, Barbosa le hizo un llamado a los latinoamericanos para que cumplan y respeten cada norma implementada por el gobierno y la OPS, ya sea el confinamiento, uso del tapabocas, distanciamiento, lavado de manos frecuentemente, entre otros consejos que brinda tanto el gobierno como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no creer en ‘rumores’ que se difunden por redes sociales.
El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marco Espiral manifestó que las personas no pueden ‘relajarse’ al pensar que hay más de cien vacunas en proceso, puesto que los resultados aún no están confirmados. Por ello también expresó que “se deben continuar las medidas de mitigación para reducir la sobrecarga a hospitales y lo más importante respetar el distanciamiento social”.
Por último la directora de la OPS Carissa F Ettiene, le pidió a los gobiernos latinos que hagan inversiones apreciables en los sistemas sanitarios, pues en momentos como estos se evidencia que son débiles y necesitan ser reforzados, por ello Etienne recomendó que los países deben dedicar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a sistemas sanitarios.